Moisés Vincenzi Pacheco

(Recopiló Leonardo Jiménez Campos)
Benemérito de la Patria
Nació en Tres Ríos en 1895 Hizo sus estudios primarios y secundarios en Costa Rica. Dedicó su vida a la docencia y a las letras Enseñó en varios Liceos del país y fue director del Instituto de Alajuela y de una Escuela Normal en El Salvador; en la Universidad de Costa Rica desempeñó la Cátedra de Historia de la Filosofía.
Es el intelectual costarricense que más trajinó por el campo filosófico. Escribió novelas y ensayos, pero son sus obras filosóficas las de más valor. Su Primera obra fue Mis primeros ensayos (1915). Luego publicó: Valores Fundamentales de la Razón (1919) Crítica Trascendental (1920) Ruinas y Leyendas, Metafísica de la Libertad (1921). La Segunda Dimensión (1923).
Principios de crítica filosófica (1928). Sus novelas son La Rosalía (1931). Pierre de Monval (1935), La señorita Rodiet (1936) Elvira (1940) y Atlante (1924), obra de su juventud.
En 1962 obtuvo el premio MAGON, dos años antes de su muerte escribió interesantes didácticas sobre la enseñanza del idioma y antologías poéticas para escuelas y colegios. Se le otorgó el título de Benemérito de la Patria en 1964, días antes de morir.
Muy pocas han sido las personas de nuestro país que han merecido distinciones como el Benemeritazgo de la República, sin embargo a un hijo de Tres Ríos, le sobraron méritos para lograr de parte de los Padres de la Patria, otorgarle lo que un verdadero costarricense mereció por su devoción a la Filosofía y las Letras, autor de más de 100 libros.
Tuvo en Tres Rios un periodico llamado El Condor