
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Embajada de Israel en Costa Rica, en conjunto con la Casa de la Cultura de La Unión en Cartago, organizaron un foro sobre «Liderazgo Femenino».
Durante el evento, se abordaron temas relacionados con la evolución de la mujer a lo largo de los años y sus diversos roles en la sociedad. Además, en el sitio se inauguraron dos exhibiciones de arte que estarán abiertas al público durante el mes de marzo: «Mujeres en la Biblia» y «Alza la Voz». El evento dió inicio a las 5.30 p.m. en la Casa de la Cultura.

La muestra de arte “Mujeres en la Biblia” cuenta con 18 fotografías de diversos tamaños y sirve como un homenaje a las mujeres de todos los tiempos, menciona la artista, Dikla Laor.
Esta muestra de arte destaca el papel de las mujeres en la historia y sus desafíos actuales, reflejados en las historias bíblicas de lucha y triunfo, destacando a estas heroínas en los relatos bíblicos a través del arte.

Además la exposición “Alza la voz” un proyecto de diversos artistas que tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la violencia que sufrieron mujeres y niñas el 7 de octubre, cuando terroristas de Hamás irrumpieron en Israel, asesinando a más de 1200 personas y secuestrando a 240.
En estas imágenes se quiere dejar en evidencia las agresiones que niñas y mujeres vivieron este día, un día que sus voces fueron silenciadas y arrebatadas por los terroristas de Hamas.
Como parte de este evento, se organizó un foro titulado “Liderazgo Femenino”, con la participación de la embajadora Mijal Gur -Aryeh, quien se refirió sobre el tema “El liderazgo femenino en la historia”. También se presentó Yanela Barrantes Santamaría, directora de la Fundación Talento Femenino, quien compartió su charla sobre la importancia de independencia económica.
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, dedicado a reconocer los logros de las mujeres y a promover la igualdad de género. El tema de la ONU para 2025 es «Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento. (FOTOS CASA DE LA CULTURA)