
Por Leonardo Jiménez Campos PERIODISTA
Hoy vemos como normales el contar con una piscina, con un gimnasio, con Cuerpo de Bomberos, escuelas, caminos, acueductos, Cruz Roja, colegios y un sin fin de obra pública y social que no se gestó sola.

Hubo hombres y mujeres visionarios que idearon proyectos saliendo del cortoplacismo actual. Pensaron en el medio y largo plazo y edificaron lo que hoy llamamos La Unión y sus ocho distritos.
En marzo de 1967, en el gobierno de don José Joaquín Trejos Fernández y gracias al trabajo de muchos pilaricos se logra contar con una casa de enseñanza media. Esos visionarios veían como sus hijos e hijas para acceder a la enseñanza media debían ir a San José o a Cartago. Nombres como Carlos Mora, Pablo Durán, Manuel Malavassi, Arnoldo Acuña, Gonzálo Conejo y Esperanza Herrán entre otros fueron los pioneros que hicieron realidad el contar con el Colegio. La institución inició actividades docentes con el nombre de Colegio de La Unión; en 1971 se cambió la denominación por Liceo Mario Quirós Sasso y luego a Colegio Técnico Profesional Mario Quirós Sasso como se denomina hoy día.
Actualmente existen en el cantón tres colegios públicos más, el Colegio Nuevo de San Diego, la Unidad Pedagógica de San Diego y el Ecológico Alejandro Quesada ubicado en Concepción. En la mira de líderes comunales del distrito de Dulce Nombre hoy trabajan para lograr que su distrito cuenten con su colegio y así llevar mayores oportunidades de estudio a sus jóvenes. ¡Que así sea! ¡Así será!