2025: Un año lleno de retos para La Unión

Con el inicio del año 2025, el cantón de La Unión encara desafíos cruciales que exigen soluciones estratégicas y voluntad política para mejorar la calidad de vida de sus más de 110 mil habitantes. Desde la infraestructura hasta la seguridad, las prioridades son claras, pero su resolución requiere acción inmediata.

Infraestructura: Una deuda pendiente

La Casona, un ícono patrimonial del cantón, refleja los retos de infraestructura en La Unión. Este espacio alberga actualmente cursos, capacitaciones y es sede de la Oficina de la Persona Adulta Mayor y de Personas con Discapacidad. Sin embargo, sus instalaciones resultan insuficientes para atender a una población en constante crecimiento y con necesidades cada vez más diversas.La Casona no es el único ejemplo.

También enfrentan desafíos similares la Piscina Municipal, la Casa de la Cultura, la Escuela de Música y las instalaciones deportivas.

La falta de un recinto municipal moderno e inclusivo limita la capacidad de ofrecer actividades culturales, educativas y sociales a un público más amplio. Es imperativo planificar y construir un espacio multifuncional que atienda las demandas de una comunidad activa y en constante evolución.

Gestión del agua: Un recurso en crisis

El acceso al agua es un tema crítico que afecta tanto a La Unión como al país entero. La incertidumbre en torno al proyecto Orosí II añade presión sobre los municipios con acueductos propios. En el caso de La Unión, el problema se agrava por el desperdicio de agua en las redes de distribución: en 2023, el 32,22% del agua suministrada se perdió debido a fugas, un dato alarmante que evidencia la necesidad urgente de optimizar infraestructura y procesos.

A esto se suma la paralización de la planta potabilizadora de Quebrada Vega, que podría aportar 20 litros por segundo al suministro local. Pese a su importancia, el proyecto permanece estancado tras repetidas declaratorias de infructuosidad en las licitaciones. Resolver esta situación requiere liderazgo firme y soluciones prácticas para garantizar el acceso sostenible al recurso hídrico.

Seguridad: La Policía Municipal, una asignatura pendiente

La creación de una Policía Municipal sigue siendo un reto pendiente. Aunque se han logrado avances en otros aspectos del plan de seguridad ciudadana, como el centro de vigilancia, la Contraloría General de la República ha improbado repetidamente los intentos de la alcaldía por asignar recursos para implementar este cuerpo policial bajo la Ley 9542.

Mientras otros cantones fortalecen anualmente sus cuerpos policiales municipales, en La Unión la promesa de contar con una Policía Municipal lleva casi cinco años sin materializarse. 

Crónicas de La Unión, periodismo profesional a un click.

One thought on “2025: Un año lleno de retos para La Unión

  1. Los proyectos se gestan antes de que surja el problema y es una proyección a largo plazo, no se vale construir proyectos con el fin de realizarlos durante el periodo de Gobierno e inmortalizarse con una placa
    El problema de agua e infraestructura tienen años de estar tirando la pelota para adelante, 8 años de este gobierno local lo compromete a dejar mucho y no defraudar a los que le apoyaron

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *