ENTREVISTA: «En La Unión el abstencionismo nos duele, pero con trabajo cosecharemos democracia»: Magistrada Bou Valverde alerta sobre desafíos electorales 2026

Zetty María Bou Valverde, Magistrada del Tribunal Supremo de Elecciones

  • La Unión: «No podemos permitir que sigan siendo el cantón con menos votos de Cartago. ¡Participen!

La Unión, 15 de mayo 2025 – Mientras Costa Rica se prepara para las elecciones nacionales de 2026, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pone la lupa sobre La Unión, el cantón cartaginés con la participación electoral más baja de la provincia (32% en municipales 2020). La magistrada María Bou Valverde, en entrevista exclusiva con Crónicas de La Unión, reveló los retos de un proceso que podría batir récords con más de 30 partidos nacionales compitiendo.

La Unión: Entre el orgullo cívico y el abstencionismo

Con un 65.9% de participación en las últimas presidenciales (2022), La Unión superó el promedio nacional (60%), pero quedó por debajo del histórico provincial (66.6%). «Es el cantón que más nos preocupa en Cartago», admitió Bou Valverde.

 Datos clave:

  • Jóvenes sin padrón: Quienes cumplen 18 años entre octubre 2025 y febrero 2026 deben empadronarse antes de la convocatoria. El TSE reforzará campañas en colegios.
  • Municipales 2020: Solo 3 de cada 10 unionenses votaron, la cifra más baja de Cartago.

Partidos 2026: Un rompecabezas democrático

El escenario político se perfila como el más fragmentado de la historia:

  • 34 partidos nacionales (9 vigentes, 5 nuevos en trámite).
  • 23 partidos provinciales, incluidos Actuemos Ya y Renovación Cartago.

Los «nuevos» en la mira:

  • Costa Rica Manda y Pueblo Soberano (vinculados al presidente Rodrigo Chávez) ya están habilitados.
  • Tiempo de Valientes y Esperanza Nacional luchan por subsanar inconsistencias antes del 31 de julio.

«Cuando hay 30 partidos, un voto anulado aquí puede ser válido allá. Solo Costa Rica tiene este sistema de recuento manual que garantiza transparencia», explicó la magistrada.

Frases destacadas de la magistrada Bou Valverde

  1. Sobre la participación:
    «El voto no es obligatorio, pero es nuestro tesoro. Lo ganamos tras luchas históricas: desde hombres sin propiedades que no votaban, hasta mujeres excluidas antes del 49».
  2. A los partidos:
    «Si quieren competir, háganlo en serio. Designen fiscales para las juntas receptoras: las elecciones se ganan o pierden ahí».
  3. A La Unión:
    «No podemos permitir que sigan siendo el cantón con menos votos de Cartago. ¡Participen!
  4. Sobre desinformación:
    «Antes de dar ‘like’ o compartir, verifiquen. La democracia se defiende con información, no con rumores».

 El TSE apuesta a una campaña pedagógica agresiva, mientras La Unión se convierte en el termómetro de un desafío mayor: revitalizar la confianza en un sistema electoral que, pese a su solidez técnica, enfrenta el escepticismo ciudadano. «Declararemos electos a quienes el pueblo elija. Pero sin votantes, no hay democracia que valga», sentenció Bou Valverde.

Para saber más: Consulte el cronograma electoral en www.tse.go.cr.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *