Moisés Vincenzi Pacheco: El Benemérito que nació en Tres Ríos

Nació el 3 de febrero de 1895 en Tres Ríos, hijo de Susana Pacheco Fernández y del italiano Ceferino Vincenzi.A pesar de no haber sido un estudiante destacado en la primaria, en 1915 retomó sus estudios formales en la Escuela Normal de Heredia, de la cual había sido expulsado previamente, y se graduó en 1916.

En 1922 se trasladó a México para trabajar como profesor visitante de castellano en la Universidad Nacional de México (UNAM).

De 1936 a 1938, trabajó en la Escuela Normal de Santa Ana en El Salvador, donde su aporte fue tan significativo que, años después, se creó un colegio con su nombre en el departamento de Cuscatlán.

Entre 1940 y 1944, el expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia lo nombró director del Instituto de Alajuela. Entre 1945 y 1948, trabajó en la Dirección General de Bibliotecas Públicas y ocupó cargos en la Academia Costarricense de la Lengua, así como en lo que se conoce hoy como la Federación Costarricense de Fútbol.

Publicidad

En 1962 recibió el Premio Magón. Dos años antes de su muerte, escribió interesantes textos didácticos sobre la enseñanza del idioma y antologías poéticas para escuelas y colegios.

En 1964, un día después de su fallecimiento, fue declarado Benemérito de la Patria mediante el Decreto N.º 587 del 23 de marzo de 1964.

Es el intelectual costarricense y centroamericano que más se ha destacado en el campo de la filosofía. Aunque escribió novelas y ensayos, sus obras filosóficas son las que tienen mayor valor. Su primera obra, Mis primeros ensayos (1915), marcó el inicio de una prolífica carrera. Posteriormente, publicó Valores Fundamentales de la Razón (1919), Crítica Trascendental (1920), Ruinas y Leyendas (1921), Metafísica de la Libertad (1921) y La Segunda Dimensión (1923).

Según Constantino Láscaris Comneno Micolaw, “Moisés Vincenzi Pacheco es… juzgando el conjunto de su obra impresa, el filósofo más maduro, completo y original que ha producido Centroamérica; y es ciertamente más estimable que muchos valores del continente que han gozado de más amplia caja de resonancia”.

Un hijo de Tres Ríos demostró méritos suficientes para recibir el honor de ser Benemérito de la Patria. Su devoción a la filosofía y a las letras le valió el reconocimiento que verdaderamente merecía como un auténtico costarricense.

En Páginas Ticas de 1956, dedicó el siguiente texto a la tierra que lo vio nacer:

“No hay montaña más linda que La Carpintera; no hay un agua más pura que el agua de tus fuentes; un aire más claro que el tuyo; un café más rico que el de tus montecillos y tus laderas; paseos más frescos y lindos que los tuyos. No hay en Costa Rica un lugar que te aventaje en riquezas naturales; selvas más pobladas de pájaros que las tuyas; y sobre todo no hay un sitio más sagrado para mí que esta tierra en que di mis primeros pasos y en la que empecé a soñar con el milagro de las estrellas; y a sentir el consuelo, la alegría y el amor de las caricias paternas…”

En 2023, como homenaje a tan ilustre pilarico, se denominó el parque de Tres Ríos como Parque Moisés Vincenzi Pacheco, Benemérito de la Patria.

Crónicas de La Unión, nacimos y crecemos en La Unión.

One thought on “Moisés Vincenzi Pacheco: El Benemérito que nació en Tres Ríos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *