El Taekwondo fue introducido en Costa Rica en 1969 por el maestro Aquiles Won Kun Yang. Desde entonces, esta disciplina ha logrado un notable desarrollo y es reconocida tanto a nivel nacional como internacional.
Desde su inclusión en los Juegos Olímpicos en 2000, en las categorías masculinas y femeninas, el Taekwondo ha alcanzado una nueva dimensión, siendo una de las artes marciales más efectivas y populares del mundo.
En el ámbito de las artes marciales y deportes de combate, el Taekwondo destaca por la espectacularidad de sus técnicas de patadas, que lo convierten en una disciplina única, a la vez que desafiante. Nuestro país ha cosechado importantes logros, destacándose en competencias de gran renombre como los Mundiales, los Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como en campeonatos nacionales.
Actualmente, el Taekwondo en Costa Rica es regulado por la Federación Costarricense de Taekwondo, bajo la dirección del Sr. Wilmar Alvarado Castillo.
El Taekwondo y su Impacto Social
El Taekwondo ha logrado trascender fronteras y contribuir al bienestar de personas de todas las edades y habilidades. La práctica de este arte marcial no solo es un ejercicio físico, sino también un entrenamiento mental que permite a los practicantes desarrollar destrezas valiosas al integrar disciplina, concentración y respeto, el Taekwondo promueve el fortalecimiento de la voluntad, el carácter y la autoestima.
En particular, el Taekwondo tiene un impacto significativo en los niños, ya que les proporciona una «vitamina» moral, nutriente para su crecimiento personal. A través de la práctica constante, los practicantes aprenden los valores fundamentales de la cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Estos principios contribuyen a formar individuos íntegros, trabajadores, generosos, justos, leales, valientes y organizados, cualidades que un buen Taekwondo debe poseer, independientemente de si es competidor o no.
Aunque estos valores suelen originarse en el hogar, el Taekwondo sirve como una herramienta para consolidarlos, reforzando el desarrollo personal y social de los individuos.
Tipos de Taekwondo en la Actualidad
En la actualidad, existen varios estilos de Taekwondo, cada uno con características y enfoques distintos. Algunos de los más conocidos incluyen:
• Taekwondo ITF (International Taekwon-Do Federation): Fundado por el general Choi Hong Hi, este estilo pone énfasis en las formas tradicionales (poomsaes) y las técnicas de defensa personal.
• Taekwondo WT (World Taekwondo): Reconocido por el Comité Olímpico Internacional, este estilo se centra en las competiciones y en las técnicas de combate, destacándose por su dinamismo y exigencia física.
• Taekwondo Tradicional: Se basa en las raíces históricas de la disciplina, enfocándose en las técnicas de patadas y golpes, así como en las formas tradicionales que desarrollan la concentración y el equilibrio
• Taekwondo de Competición: Este enfoque se especializa en el aspecto competitivo, donde la velocidad, precisión y preparación física y mental son fundamentales. La Actitud Marcial y el Papel del Maestro
El Taekwondo es mucho más que un deporte; es una filosofía de vida, los instructores desempeñamos un papel esencial, siendo figuras de autoridad y guía para los estudiantes. Un buen maestro no solo transmite técnicas, sino que también debe ser un modelo por seguir, con sólidos valores morales que inspiren a sus alumnos a ser mejores personas.
En este sentido, el maestro debe representar un ejemplo positivo, una figura paterna que ayude a los niños a crecer en un entorno de respeto y disciplina.
Nuestro Compromiso en la Academia Taekwondo In Nae Costa Rica
En la Academia Taekwondo In Nae Costa Rica, nos comprometemos a promover y preservar los principios y valores fundamentales del Taekwondo en niños, jóvenes y adultos.
Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo integral de cada individuo, formando una sociedad más armoniosa y en constante crecimiento, a través de la práctica de esta disciplina, buscamos fortalecer el respeto, la perseverancia y la autodisciplina, creando un ambiente en el que todos los participantes puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir al bienestar colectivo.
El Futuro del Taekwondo en Costa Rica
El Taekwondo sigue evolucionando a nivel mundial, adaptándose a nuevas técnicas y enfoques sin perder su esencia. En Costa Rica, esta disciplina continúa teniendo un impacto positivo en la vida de los practicantes, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al fortalecimiento de sus valores personales y sociales.
Para los padres, el Taekwondo es una excelente herramienta para apoyar el desarrollo de sus hijos, brindándoles el respaldo de un buen sabonim (maestro), quien no solo enseña técnicas, sino también valores que los acompañarán toda la vida.
Finalmente, el Taekwondo, como deporte olímpico y arte marcial, sigue siendo un camino de transformación para quienes lo practican, un camino que fomenta la excelencia, el respeto y la superación personal.
¡El Taekwondo es mucho más que un deporte, es una forma de vida!
Licda. Kathya Díaz Rivera, III Dan Nacional
Información sobre la Academia Taekwondo In Nae Costa Rica Tel: 7272-2692 / 7183 – 2005 Email: kava1129@gmail.com San José Costa Rica