“Misión Empatía” fomenta valores a las familias que visitan el Museo de los Niños

Este martes 3 de junio a las 10:00 de la mañana, se presentó en el Museo de los Niños el proyecto “Misión Empatía”, el cual consiste, en esta primera etapa, de cinco nuevas estaciones que el público podrá disfrutar por diferentes espacios del “Castillo de los Sueños” y que invitan a los niños, jóvenes y adultos a descubrir, de manera divertida e interactiva, el poder de la empatía, la inclusión, el respeto y la comprensión.

El proyecto se viene gestando desde hace más de un año, contempla más de 86 metros cuadrados distribuidos en cincos secciones y hoy es una realidad gracias al trabajo conjunto del Museo de los Niños, el Foro Interreligioso de Costa Rica, la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (UNAFUT), el Banco Promerica y la Defensoría de los Habitantes.

• Cinco nuevas estaciones dentro del “Castillo de los Sueños”, fomentan importantes valores como la empatía, la inclusión y el respeto a través de un recorrido interactivo y divertidas actividades para niños y adultos.

“Con la presentación de estos nuevos espacios, reiteramos el compromiso que tenemos en el Museo de los Niños desde hace 31 años, de sensibilizar al público sobre la importancia de poner en práctica todos los días, valores como la empatía, la solidaridad y el respeto, impulsando así una convivencia más pacífica y una sociedad más armoniosa. Agradecemos a las instituciones que brindaron su aporte para hacer realidad este proyecto”, mencionó Mónica Riveros Rojas, directora ejecutiva del Museo de los Niños.

La nueva atracción está protagonizada por “Ema Cartonera”, una niña de cartón que habita en Bodoquito, un mundo de papel, y cuyo sueño es transformarlo con la participación de todos. A lo largo de la experiencia, los visitantes transitarán por estaciones que representan temáticas como la toma asertiva de decisiones, la convivencia pacífica, la lucha contra la discriminación, la armonía con el medio ambiente y el respeto a la libertad de credo.

“Para el Foro Interreligioso de Costa Rica, se necesitan iniciativas como estas que promuevan una convivencia armoniosa entre ciudadanos responsables que prefieran abrazar la pluralidad -más que rechazarla-. La diversidad no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad y un desafío para aprender a convivir en un ambiente de unidad, en un entorno sano y pacífico, para construir una sociedad más plural y respetuosa”, indicó Eric Scharf, representante del Foro Interreligioso.

En un mundo cada vez más diverso y desafiante, educar en empatía y respeto resulta fundamental para lograr una convivencia armoniosa. Este proyecto sensibiliza a la niñez y sus familias, fortaleciendo capacidades como la adaptabilidad, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la habilidad de ponerse en el lugar del otro.

Con dinámicas, relatos y juegos, “Misión Empatía” invita a reflexionar sobre la convivencia, la inclusión, la diversidad, la resolución de conflictos, la sostenibilidad y los derechos humanos. Además, el proyecto contempla la incorporación futura de nuevos dispositivos y estaciones para enriquecer aún más esta experiencia. “Misión Empatía”: Aprendizaje y diversión Esta primera etapa del proyecto incluye cincos secciones. En una de las estaciones, los niños y niñas conocerán el concepto de empatía, cuyo objetivo es fomentar una cultura de paz y comprensión, ayudándolos a ponerse en el lugar del otro y valorar distintas perspectivas. La segunda estación es patrocinada por Banco Promerica y lleva como nombre “Estadio Sin Barreras”. Acá y usando el fútbol como herramienta principal, se hará conciencia sobre el racismo y la xenofobia, destacando la importancia de respetar y valorar las diferencias
para promover la igualdad. “La Aventura de los Recursos” también es presentada al público gracias al patrocinio de Banco Promerica y enseñará la importancia de actuar en armonía con el medio ambiente y de reconocer el valor de cada especie dentro del ecosistema, humanos incluidos. En “La Silla de las Decisiones” se invita a reflexionar sobre el proceso de toma de decisiones, identificando opciones, evaluando consecuencias y asumiendo la responsabilidad de las propias elecciones a través de una experiencia lúdica e interactiva. Finalmente, en la estación dedicada al respeto de las creencias, se promueve la tolerancia religiosa, resaltando que, a pesar de sus diferencias, todas las religiones comparten valores como el amor al prójimo y la búsqueda del bien. “Reconocemos el compromiso y visión del Museo de los Niños, así como de la Junta Directiva de la Fundación Ayúdenos Para Ayudar, el Banco Promerica y la UNAFUT, quienes creyeron en el potencial de este sueño, impulsado por el Foro Interreligioso, y que consecuentemente unieron esfuerzos e ideas para aportar a la integración de los Derechos Humanos, el diálogo por la paz y la justicia social, para cimentar una mejor Costa Rica”, manifestó la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert. El público podrá conocer y disfrutar cada una de las estaciones de “Misión Empatía” como parte del recorrido habitual por las salas interactivas del Museo de los Niños, en un horario de martes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. Sábados y domingo de 9:00 a. m a 5:00 p. m. El valor de la entrada al Museo de los Niños es de ¢2.500 niños y ¢3.000 mayores de 15 años.
Para más información de la nueva sala, el público puede visitar el Facebook Museo de los Niños CR o enviar un mensaje al WhatsApp 70003 7070. Un proyecto del Museo de los Niños que surge de la iniciativa del Foro Interreligioso y que otras instituciones como UNAFUT, Defensoría de los Habitantes y Banco Promerica que han hecho aportes considerables para el proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *