PANI LLAMA A DENUNCIAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  • Muerte de niña de 4 meses nos obliga a denunciar y no ser cómplices.
  • PANI se apersonó hoy ante la Fiscalía La Fiscalía Adjunta de Atención de hechos de violencia en perjuicio de Niñas, Niños y Adolescentes (FANNA)
  • Se ubicó a hermano de 1año y 8 meses con recurso familiar materno.

 El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) lamenta profundamente la muerte de una niña de cuatro meses, este domingo en Desamparados y hace un llamado a denunciar y acompañar a las familias para detener la violencia a los niños, niñas y adolescentes.

La detección temprana de factores de riesgo, la denuncia al 9.1.1. con la mayor cantidad de datos posibles para garantizar la intervención y el acompañamiento, capacitación y formación a las familias son indispensables para evitar que las personas menores de edad sean víctimas de conflictos familiares, negligencia, agresión física, psicológica y sexual, relaciones impropias, trata, explotación laboral y otras manifestaciones de violencia que hasta podrían costarles la vida.

Este domingo, el Departamento de Atención Inmediata (DAI) atendió el incidente de la niña fallecida en Desamparados y ubicó, de forma inmediata, a su hermano de 1 año y 8 meses con un recurso familiar materno.

Asimismo, el PANI se apersonó en la Fiscalía de Atención de Hechos de Violencia en Perjuicio de Niñas, Niños y Adolescentes y ha coordinado con el Poder Judicial para el sepelio de la niña.

La intervención con esta familia inició en febrero de este año, por una referencia del hospital donde indicaban falta de control prenatal y posible negligencia. La Oficina Local de San Miguel determinó la ubicación de la madre y sus dos hijos con la abuela materna.

Cuando la familia no es el entorno protector para los niños y niñas, le corresponde al barrio, a los vecinos, a la comunidad, a la iglesia y los entornos cercanos denunciar cualquier indicio de agresión y protegerlos. El llanto de un niño o niña es un indicador que exige actuar, que la institucionalidad intervenga y tome las medidas para garantizar su integridad.

En el 2023 se recibieron 105.765 denuncias de violencia contra 137.042 personas menores de edad, lo que representan un incremento de un 7,8% respecto al 2022 en que se recibieron 89.768 denuncias por situaciones violatorias de 127.164 niños, niñas y adolescentes. En el primer semestre del 2024 se han atendido 49.849 personas menores de edad víctimas de diversas violencias.

En los últimos ocho años (2017 al 2024), el Patronato Nacional de la Infancia ha atendió 707.335 personas menores de edad víctimas de diferentes situaciones violatorias de derechos.

La violencia es el uso de la fuerza o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

La violencia contra niños, niñas y adolescentes se traduce en negligencia por salud, por educación, conflictos familiares, maltrato físico y psicológico, abuso sexual, relaciones impropias, acoso escolar, conflictos vecinales, consumo de venta de drogas, y otras y se debe denunciar al 9.1.1.

Servicios para consultas y denuncias:SERVICIOS PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *