ESTUDIO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
El cantón de La Unión, conocido por su crecimiento económico y poblacional en los últimos años, enfrenta un desafío silencioso pero crítico: la modernización de su gestión de tecnologías de la información (TI). Según el Índice de Capacidad de Gestión de Tecnologías de Información (ICGTI), aplicado por la Contraloría General de la República, las instituciones públicas en Costa Rica, incluyendo las de La Unión, están en niveles iniciales o básicos de capacidad de gestión de TI, lo que limita su capacidad para ofrecer servicios públicos eficientes y seguros.
Resultados alarmantes

El ICGTI revela que solo el 7.2% de las 265 instituciones evaluadas a nivel nacional alcanzó un nivel avanzado en gestión de TI, y ninguna llegó al nivel «optimizando». Estos resultados son un espejo de lo que podría estar ocurriendo en La Unión, donde es probable que las instituciones locales enfrenten problemas similares, como la falta de políticas claras de seguridad de la información, la ausencia de planes de continuidad del negocio y una capacidad de respuesta limitada ante incidentes tecnológicos.
¿Qué significa esto para La Unión?

Infografía CGR sobre Municipalidad de La Unión
Para los ciudadanos de La Unión, estos resultados podrían traducirse en servicios públicos menos eficientes, mayor vulnerabilidad ante ciberataques y una falta de preparación para responder a emergencias tecnológicas. Por ejemplo, la falta de un marco robusto de gobernanza de TI podría estar afectando la eficiencia de los servicios de salud, educación y seguridad ciudadana.
Propuestas para el cambio
Expertos en TI y gestión pública proponen una serie de acciones para mejorar la situación en La Unión:
- Implementar marcos de gobernanza de TI: Adoptar estándares internacionales como COBIT o ISO 27001 para una gestión más eficiente de las tecnologías.
- Fortalecer la seguridad de la información: Crear políticas claras de seguridad y capacitar al personal en ciberseguridad.
- Enfoque en el usuario: Planificar proactivamente las necesidades futuras de los ciudadanos y mejorar la comunicación entre departamentos.
- Monitoreo y evaluación: Establecer métricas claras para medir el desempeño de los servicios de TI.
- Capacitación continua: Formar al personal en tecnologías emergentes y gestión de riesgos.
La Unión, tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la modernización de la gestión de tecnologías de la información. Sin embargo, para lograrlo, es necesario que las instituciones locales tomen medidas urgentes para abordar las brechas identificadas en el ICGTI. La implementación de estas propuestas no solo mejoraría la eficiencia de los servicios públicos, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de la región, garantizando una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Consultamos a la alcaldía municipal sobre el tema sin embargo al cierre de nuestra edición no hemos recibido respuesta.
*Panorama General Adjunto en PDF
Enlace a estudio CGR: https://sites.google.com/cgr.go.cr/icgti/inicio
¿Qué es la capacidad de gestión de Tecnologías de Información?
Corresponde al desempeño institucional en el aprovechamiento de las tecnologías de información para la generación de valor en la satisfacción de las necesidades ciudadanas, a través de la integración de la estrategia, la gobernanza, la seguridad de la información y sus riesgos en la implementación de los servicios de TI.
¿Qué es el índice de capacidad de gestión de tecnologías de información?
Es un instrumento que permite determinar el nivel de capacidad que tiene la institución para gestionar, integrar y utilizar sus tecnologías de información para el logro de los objetivos, mediante el análisis de indicadores aplicados a 265 instituciones del sector público, definidos a partir del marco regulatorio y prácticas aplicables, con el propósito de ofrecer una visión objetiva e integral sobre su impacto en la administración. Es una herramienta clave para evaluar la resiliencia y la adaptabilidad organizacional en este tema, así como un referente para el desarrollo de estrategias tecnológicas responsables y sostenibles.
¿Porqué es importante?
En el contexto actual las tecnologías son un factor determinante para el progreso y la competitividad, por lo tanto, contar con mecanismos de evaluación como este permite a la Administración identificar brechas y promover mejoras para garantizar que las TI se gestionen enfocadas en las personas usuarias y en la adopción de prácticas por convicción y con ello lograr consecuentemente la generación de valor público.
Fuentes:
- Contraloría General de la República de Costa Rica (CGR): Informe del Índice de Capacidad de Gestión de Tecnologías de Información (ICGTI), 2025.
- COBIT (Control Objectives for Information and Related Technologies): Marco de gobernanza de TI ampliamente utilizado en el sector público y privado.
- ISO/IEC 27001: Norma internacional para la gestión de la seguridad de la información.
- Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): Datos demográficos y económicos del cantón de La Unión, Cartago.