
- Rechazo se dio por falta de respaldo técnico y financiero
El Concejo Municipal de La Unión rechazó por unanimidad la propuesta presentada por la Administración Municipal para la actualización del organigrama institucional. La decisión se tomó durante la sesión ordinaria N.°087-2025, tras una serie de observaciones críticas emitidas por la Comisión de Gobierno y Administración, así como advertencias de la Auditoría Interna.
La propuesta incluía la creación de nuevas plazas de alto nivel, como una Dirección Administrativa, una Dirección de Servicios y una Gerencia General. Sin embargo, según el dictamen aprobado, no se aportaron estudios funcionales ni financieros que justificaran la necesidad de estas estructuras. Además, se cuestionó la ausencia de un diagnóstico institucional actualizado que respalde los cambios jerárquicos y operativos planteados.
Entre los principales argumentos para el rechazo destacan:
- Falta de viabilidad financiera comprobada, lo que podría comprometer la sostenibilidad del gasto público.
- Ausencia de estudios técnicos que avalen la creación de las nuevas plazas, tal como exige el artículo 112 del Código Municipal y los criterios de la Contraloría General de la República.
- Advertencias de la Auditoría Interna, que mediante el informe AD-12-2024 señaló que los productos entregados por la empresa ASTICA S.A. —contratada para el análisis organizacional— no evidencian respaldo técnico para justificar el traslado de unidades como Proveeduría y Control de Presupuesto.
El acuerdo N.°2405 fue aprobado de manera unánime y en firme por el órgano colegiado. Como resultado, se solicitó a la Administración Municipal presentar, en un plazo de tres meses, una nueva propuesta integral, esta vez acompañada de estudios técnicos, funcionales y financieros que sustenten claramente cada uno de los cambios planteados.
En detalle:
Considerandos del Dictamen de la Comisión de Gobierno y Administración:
- El organigrama vigente fue aprobado en 2009 y está desactualizado frente a la evolución funcional y operativa de la institución.
- La actualización del organigrama es fundamental para optimizar la gestión institucional, fortalecer el control interno y mejorar la calidad del servicio.
- La Auditoría Interna, mediante advertencia AD-12-2024, reiteró la necesidad de revisar la estructura organizativa, alineándola con objetivos estratégicos y principios de legalidad.
- El artículo 112 del Código Municipal y el criterio DFOE-LOC-0630 exigen estudios técnicos, funcionales y financieros que respalden reestructuraciones con impacto presupuestario.
- La Procuraduría General de la República ha indicado que las reorganizaciones administrativas deben basarse en necesidades reales, motivación suficiente y estudios concluyentes.
- El porcentaje destinado a remuneraciones no debe superar el 40% del presupuesto ordinario, lo cual requiere un análisis financiero previo.
- La creación de plazas debe justificarse en diagnósticos que evidencien deficiencias en el servicio actual.
- Las decisiones deben basarse en información técnica, objetiva y verificable que garantice la transparencia y la buena gobernanza.
- La Auditoría Interna señaló que los productos entregados por ASTICA S.A. no evidencian respaldo técnico para el traslado de unidades clave como Proveeduría y Presupuesto.
Que hp fiesta en «la casa de los sustos»,parece una pulperia de pueblo,dice el dicho,porque conozco muchos pulperos que si son responsables y pensantes,la pregunta sería Cuantos favores se siguen debiendo y cuando parará esta hp fiesta.
Como ciudadano de este cantón, celebro la decisión unánime del Concejo Municipal de La Unión de rechazar la propuesta de reestructuración sin el debido respaldo técnico y financiero. Me parece una muestra de responsabilidad y compromiso con el buen uso de los recursos públicos. No se puede permitir la creación de nuevas plazas sin diagnósticos claros ni estudios que lo justifiquen, y mucho menos cuando hay advertencias de la Auditoría Interna. Este tipo de decisiones fortalecen la transparencia, la buena gobernanza y demuestran que sí se está velando por los intereses de la comunidad.