ENTREVISTA: Defensoría sobre farmacia en La Unión: «Hay un problema de desorganización interna»

Tras la visita de personeros de la Defensoría de los Habitantes a la nueva sede del Área de Salud de La Unión, el pasado 29 de abril, se comprobó lo denunciado respecto a las extensas filas en el servicio de farmacia.

Entre los hallazgos, se evidenció que las esperas van desde 5, 10 y hasta 13 horas. La fila, dependiendo de la hora, puede abarcar entre 100 y 150 metros. Se explicó que la razón fundamental es que: “hay un problema de desorganización interna”.

“No están organizados. Entonces, cuando las personas que despachan los medicamentos revisan las boletas que les presentan los pacientes, a veces no ubican el medicamento. En ese tiempo, una persona puede estar hasta 30 minutos en ventanilla y muchas veces sale sin el medicamento”, señaló a Crónicas de La Unión Marjorie Herrera, del Área de Calidad de Vida de la Defensoría de los Habitantes.

Entrevista Marjorie Herrera y Natalie Araya Área de calidad de vida de la Defensoría de los Habitantes

Otra de las situaciones observadas fue la de personas que, al llegar a la ventanilla, descubren que sus medicamentos no están disponibles.

“Un señor llegó hasta ventanilla; esperamos para ver si salía con sus medicamentos y nos dijo: ‘Tengo 5 o 6 horas de estar aquí y me voy sin los medicamentos’, con el agravante de que no existe un mecanismo alterno por parte de la administración para evitar que tenga que hacer nuevamente las 13 horas de fila”, enfatizó Herrera.

En cuanto a la fila preferencial, se dio a conocer que sí existe; sin embargo, “no hay criterios claros” sobre qué usuarios pueden utilizarla.

Por ahora, la Defensoría de los Habitantes enviará oficios tanto a la Gerencia Médica —para dar seguimiento a las plazas que, según indicaron personeros de la CCSS, podrían asignarse en el corto plazo— como a la Dirección Regional Sur, con el fin de identificar oportunidades de mejora en los procesos.

La Defensoría mantiene una investigación en curso y continuará realizando visitas para monitorear las condiciones que se presenten en este caso.

Además, se solicitó paciencia a la población, ya que las medidas que implemente la CCSS no son inmediatas y requieren tiempo para materializarse.

Crónicas de La Unión, periodismo profesional a un click.

2 thoughts on “ENTREVISTA: Defensoría sobre farmacia en La Unión: «Hay un problema de desorganización interna»

  1. Dios quiera los ilumine y de verdad hagan algo yo soy adulta mayor y por ley tengo que ir a retirar los medicamentos de mi hijo porque él es trailero y está siempre fuera del país y le urgen y me toca a mí porque él no podría con ese trabajo ir a hacer 10 horas fila, aparte que soy adulta mayor tengo una lesión en un pie y la última vez casi me muero allí me desmayé nadie se dio cuenta solo la gente que estaba alrededor mío por favor hagan algo urgente ya es mucho esto no podemos seguir así

  2. Deberian de tomarse planes de contigencia como echar mano de voluntariado o al separar los diferentes ebais mandar los medicamentos a los ebais que correspondan una vez los identifiquen y los alisten para descongestionar esas filas ya que en la farmacia manejan los medicamentos de la mayor parte de los ebais descentralizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *