- Con una recolección valorizable superior al 15%, el cantón supera el promedio nacional y apuesta por modelos sostenibles en la gestión de residuos.
La Unión muestra avances significativos en su modelo de gestión de residuos sólidos. Según el informe de Indicadores Cantonales del IFAM 2023-2024, el cantón recolectó más de 30.307,5 toneladas métricas de residuos ordinarios durante el año, de las cuales 4.751 toneladas —equivalentes al 15,7%— correspondieron a residuos valorizables, como papel, cartón, PET, vidrio y aluminio.
En la provincia de Cartago, La Unión lidera en valorización de residuos, muy por encima de cantones como Alvarado (10,5%), Cervantes (5,7%), Jiménez (4,8%), Oreamuno (2,1%), Cartago (0,4%), Paraíso (0,6%), Turrialba (2,5%) y El Guarco (0,9%).
Además, destaca por contar con centro de acopio, recolección diferenciada y campañas frecuentes de sensibilización, condiciones que no están presentes en todos los cantones de la región.
La Municipalidad de La Unión dispone de un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PMGIRS) vigente hasta más allá de 2026, y realiza campañas de sensibilización varias veces al año. La recolección diferenciada está implementada, y el cantón cuenta con un centro de acopio administrado por una empresa privada.
En términos financieros, La Unión destina el 10% de su presupuesto municipal —₡1.650 millones— a la gestión integral de residuos, y cobra tarifas mensuales de ₡3.380 a residencias y ₡6.760 a los comercios más pequeños. Para la disposición final, los residuos se trasladan al Parque de Tecnología Ambiental Aczarrí, con un costo de ₡14.256 por tonelada métrica.
La generación per cápita se mantiene en 0,76 kilogramos por persona por día, un dato ligeramente por encima del promedio nacional. Con una cobertura de servicio del 91% al 100%, el cantón también ha realizado estudios de generación y caracterización de residuos, lo que fortalece su planificación.
Estos indicadores reflejan una estrategia coherente hacia una gestión ambiental responsable y moderna, en un contexto nacional donde se anticipa una crisis en la disposición final de residuos debido al cierre progresivo de rellenos sanitarios y cambios normativos, como el reglamento de regionalización de la gestión de los residuos sólidos ordinarios.
Crónicas de La Unión, periodismo profesional a un click