Diciembre y los tamales

  • Para muchos, diciembre es sinónimo de tamales.

Por: Dra. María Fernanda Chinchilla Acuña

A medida que se acerca diciembre, uno de los platillos más comunes y esperados en la mesa de los costarricenses durante la época navideña es el tradicional tamal.

El «tamal tico» está hecho de masa de maíz mezclada con caldo de cerdo, manteca de cerdo y condimentos como sal, ajo y achiote, que le dan su característico color y sabor. Como relleno, lleva carne de cerdo o pollo, y en algunas ocasiones se preparan de frijoles o con trozos de papa. Además, contiene arroz, zanahoria, garbanzos y otros ingredientes que pueden variar según la receta familiar.

Un tamal tiene aproximadamente 400 calorías, e incluso puede tener más.

Para quemar estas calorías, necesitarías caminar durante aproximadamente una hora. Si comes una piña de tamales, tendrías que trotar durante 2 horas, y si consumes 3 tamales, tendrías que correr durante 2 horas.

En estos días, muchos estarán soñando con comerse un tamal, dos o más… Sin embargo, en la mayoría de los casos, los tamales se combinan con otros alimentos ricos en calorías, lo que puede afectar la forma en que nuestro cuerpo reacciona y nos impide alcanzar nuestros objetivos.

Recuerda que el éxito no está en negarse, sino en ser consciente, paciente y un buen autocrítico.

Podemos disfrutar de un tamal 1 o 2 veces a la semana, preferiblemente en el desayuno o el almuerzo, pero no más de uno.

Escucha a tu cuerpo y sé consciente de las señales que te da cuando estás excediéndote.

Dra. María Fernanda Chinchilla Acuña

Lic Nutrición Humana

Cod. 2659-19

Instagram

Tel: 71914606

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *