- ¿Sabías que lo que comes puede estar relacionado con tu salud mental?
Por: Dra. María Fernanda Chinchilla Acuña
No debemos dejar pasar la importancia y el impacto que tiene la nutrición, en la salud mental, diversos estudios han identificado relaciones importantes entre la dieta y aspectos como el estado de ánimo, la ansiedad, la depresión y la función cognitiva. A continuación, se presenta la relación entre la alimentación h la salud mental.
1. Nutrientes clave:
Omega-3: Mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad.
Vitaminas B (B6, B9, B12): Ayudan a producir neurotransmisores, como la serotonina, dopamina.
Magnesio y zinc: Regulan el estrés, el sueño y las hormonas.
Proteínas: Necesarias para fabricar neurotransmisores las cuales permiten que el cerebro y el cuerpo reaccionen correctamente
2. ¿Cuáles son dietas consideradas beneficiosas?
Mediterránea y antiinflamatoria: Ricas en frutas, vegetales, pescado, legumbres y grasas saludables.
Reducen el riesgo de depresión y ansiedad.
3. Por el contrario una mala alimentación puede aumenta la depresión, la irritabilidad y el insomnio. También llegar a afectar la testosterona ya que esta disminuye, por lo que el estado de ánimo empeora.
Existe un mayor riesgo de problemas emocionales si se consume mucha comida procesada y azúcar.
4. Recomendaciones para cuidar la salud mental:
Comer más pescado, vegetales, legumbres, semillas como almendras
Reducir el alcohol y los alimentos procesados.
Por último y siendo un punto importante recordar consular a un profesional tanto como psicólogo como nutricionista ya que es esencial llevar ambos procesos de la mano.
