

Por/ Luis Valencia, para Crónicas de La Unión
Es fácil y notorio ver la calidad de desorden vehicular y de la forma, tanto abundante como indisciplinada del flujo de vehículos ya en nuestro cantón y especialmente en nuestro distrito primero Tres Ríos. Ya esto debe de tener un final feliz como dicen los cuentos infantiles. Pocos gobiernos locales en las últimas décadas han hecho un mísero intento de ordenar esta situación, pero… de ahí no han pasado, (del intento).
Ni la represiva y no preventiva policía de tránsito con toda sus rondas en patrulla o motos, no pasaron de espantar a los conductores con su sirena o megáfono, que en muchos de los casos, por no decir la mayoría, aplicaron partes sin ser al menos una pizca de consientes o tolerantes a una persona que por pocos minutos ocupo parar frente a un comercio para algo rápido, ahí están encima, disque limpiando e imponiendo ordenamiento vial que desde su creación de esta policía municipal de tránsito hace 3 a 4 periodos políticos, ha sido una piedra en el zapato sobre todo para el comercio que sufre las consecuencias de una policía de tránsito, y no de una policía municipal, como debería de ser: Policía municipal que vela, regule y controle toda acción de los patentados y un bienestar comercial del cantón, no para espantar a los clientes como actualmente lo han hecho desde su creación.
Nuestras calles las de toda la vida, las aceras igual, pero el flujo vehicular como hormigas por todas nuestras calles y avenidas a toda hora del día y gran parte de la noche. ¿Cómo llegar a poner un orden a esto de la mejor manera y sin que se lesione al comercio?, al ciudadano cliente y al visitante también, porque si no encuentra donde estacionar su cacharro aun pagando, sin duda que busca irse y nos vamos convirtiendo en un pueblo comercial fantasma que ya solo a dormir vendría la gente, porque todo lo compraría en lugares de amplios parqueos pagando sin temor a multas, pero a sabiendas y gusto que ahí, nada es gratis como lo muestra el comprobante que adjunto a este artículo. Ahora bien, ahí a quien le echamos la culpa; al gobierno local no porque es una empresa privada, entonces como entendemos que ahí si se paga lo que sea. Si vas al cine, 2 horas de película, 1 hora entre comer algo son 3 horas por 1.800 colones que calladito los pagas y como decimos los ticos, a reclamarle a quien, ah y no hay tiempo parcial, si sales y vuelves a entrar, vuelves a pagar.
La Ley 3580, conocida como «Ley de Instalación de Estacionómetros (Parquímetros)», es una ley costarricense que autoriza a las municipalidades a cobrar un impuesto por el estacionamiento en vías públicas. Esta ley permite a los municipios regular y controlar el estacionamiento en áreas urbanas mediante la instalación de parquímetros, “en este caso obras por contratación mediante licitación y modernizados a un sistema digital”.
Recién estamos viendo las calles y avenidas bien pintaditas gran parte en amarillo (no parquearse), y una poca minoría en blanco numéricos (pague si se parquea), y algo en azul (zona preferencial ), y las consolas verdes esquineras de la operadora de cobro a quien le fue concesionada la licitación E-Park, para los que no saben o no ven SICOP, donde salió la licitación de toda la logística de cobro por paqueo digital en La Unión, iniciando por el distrito primero Tres Ríos y que de seguro se extenderá a otros distritos de más afluencia vehicular y con afán de ordenar dicho conflicto al estacionar.
Como funciona estacionarse hoy día en el centro de Tres Ríos
Parquímetros digitales y espacios azules

De manera ciudadanos de La Unión, comencemos que si no tienes tarjeta de cuenta en un banco y con algunos centavitos que te cubran el tiempo que digitarás en la aplicación E-Park, mejor ni te embarques, porque la multa te sacará hasta el hígado. O sea, debes de tener cuenta de tarjeta con platica en un banco, bajar la aplicación en tu celular y saber usarla para que puedas parquear tu cacharro en todas las áreas que ves numeradas ya sea en el mismo cordón de caño o en el propio espacio donde te parquearas, para carros y motos, ah y respeta las azules preferenciales para discapacitados, porque si estas estacionado ahí y no eres discapacitado según tu placa y stiker en el parabrisas trasero, tus placas peligran y la multa te corre cada 3 horas si no mueves tu vehículo. (Tarifas de multas y otros al final de este artículo.)
Lo único que te puede salvar es que, si encuentras un campo numérico blanco y no tienes ni tarjeta de banco, ni sabes usar la aplicación en tu celular, otra persona de gran confianza y conciencia lo podría hacer por ti dándolo tú el dinero, lógico. Como digamos yo con mi tarjeta le digito el número de espacio, placa y tiempo a cargar y listo, pero ten cuido porque esto se prestará para atracos y estafas si le confías tu tarjeta a alguien que lo haga por ti. Ya reventarán los vándalos oportunistas a personas poco activas o conocedoras de la tecnología, que, para hacerte el favor, te pedirán el número de tu tarjeta, y abundaran los aprovechados que te pueden dejar sin tus ahorros, porque para todo hay gente. También puedes usar las consolas verdes esquineras que a la fecha de este artículo no están todavía en funcionamiento. (¿?). ahí insertas tu tarjeta, digitas el número de placa y número de espacio y tiempo a disfrutar y listo. Cuida de no dejar la tarjeta ahí, porque volaron tus fondos, mucho ojo, porque con esta tecnología, todo es de gran cuidado.
Y para completar esta digitalización, no te extrañes que ya en todo lado te cobrarán parqueo, y si ocupas un lugar, tendrás que actualizarte porque hoy día estamos en un mundo que además que por todo te cobran, también todo es digitalizado donde dependemos de una máquina computarizada que hará lo que debes, no lo que quieras, así es que ciudadanos de La Unión a ponerse las pilas, y a pagar porque calladitos más bonitos, porque para habladas todos, para acciones nadie.
El valor de la hora es de 600 colones, pudiendo digitar un minimo de 300 colones por los 30 minutos. La única oportunidad que le ofrece esta aplicación E-Park en La Unión es que no te sangra del todo, como así: Si le cargas digamos media hora, y lo que duró en su mandado fue de 10 minutos, puede irse de ese espacio y encontrar otro en otras cuadras y digitar el número de espacio y placa y seguirá disfrutando del tiempo restante. Otra oportunidad que le ofrece el sistema es que de 10 a 5 minutos antes de vencer su tiempo comprado le avisa con un mensaje a su celular, para que recargue de nuevo mediante la aplicación en el celular sin tener que correr ni preocuparse por su tiempo vencido, solo debe de tener presente el número de espacio, pero si no lo hace, espere la multa que le saldrá a fin de año al pagar su marchamo, si antes no fue pagada en la plataforma municipal, y guarde su comprobante de cancelación para evitar consecuencias a futuro.
Dado a que la logística, mantenimiento e inspección no corresponde a la Municipalidad, los inspectores uniformados e identificados que fiscalizarán su tiempo comprado para estacionarse, son de la empresa E-Park, mismos que en coordinación con la oficina de monitoreo municipal controlarán infracciones de tiempo vencido y el irrespeto de las zonas amarillas y espacios azules para discapacitados en concordancia con la policía municipal de transito que aplicaran la sanción o retiro de placas y el parte correspondiente.
Sobre los espacios azules, tenga muy presente si es discapacitado e identificado con su placa y stiker trasero, que esto no lo exonera de pagar su espacio tiempo. Lo que se pretende es que el espacio azul este siempre libre y disponible para la persona discapacitada que lo necesite, ya sea el mismo conductor o bien si es chofer del discapacitado para que tenga un lugar disponible “Azul”, lo más cerca de su lugar a visitar, de manera que también los azules están igualmente numerados pero se asignan como preferenciales a la causa.
Derivaciones de este sistema: La concesionaria E.Park fue la empresa contratada según la licitación y publicación en el Sicop, para la demarcación en zonas de cobro. Demarcación con números, zonas azules y otras amarillas. Toda esta logística es competencia de la concesionaria E-Park, tanto el personal, pintura, mantenimientos de la misma y consolas verdes automatizadas para la compra del tiempo, no son empleados municipales, son de la concesionaria E-Park.
De todo esto, se desglosa que un 60% del ingreso total, ya sea de tiempo vendido y multas corresponde a la concesionaria, y un 40% corresponde a las arcas municipales que dicho rubro debe ser sin duda bien destinado, por lo menos a la reparación de caños y aceras cuando menos o bien a otro destino que la comunidad lo sepa facultada por ese derecho de saber en qué se invierten sus tributos o impuestos.
El centro de operaciones de la concesionaria está ubicado en el edificio Sabino Guzmán, y la única coordinación que tienen municipalmente es con la policía de tránsito en el caso de vehículos multados o parqueados en zonas amarillas y obstruyendo entradas de cocheras o parqueos de comercios y otros no permitidos. De manera que la relación entre E-park y Municipalidad es puramente un enlace de ordenamiento vial y parqueo vehicular por tiempo comprado, trabajando de lunes a sábado en el horario de 7 a.m. a 7 p.m., al cierre de este artículo no tengo información si los feriados, serán de libre estacionar.
Las multas por vencimiento de tiempo son de seis mil colones con una tolerancia de 3 horas, esto significa que, si a las 3 horas sigue el vehículo parqueado y no activo el pago, se le vuelve a hacer otra multa por otros 6 mil colones y así sucesivamente, y la conexión es entre los funcionarios de E-Park con la policía de tránsito mediante la oficina de monitorio municipal en la casa de Seguridad Ciudadana, solicitando los inspectores de tránsito. La multa sería de 62 mil colones más el retiro de placas si se encuentra en zona amarilla o bien en espacio azul sin comprobación del derecho a este espacio.
Esta ya en la práctica la venta de tiempo mensual por la suma de 23 mil colones, al horario completo de 7am, a 7 pm., de lunes a sábado, dándole esto una alternativa a los negocios de comprar su espacio al frente y defenderlo mediante conos y comprobante de pago, permitiendo así una preferencia a sus clientes o bien zonas de carga y descarga a toda hora para su negocio.
Si esta situación la veíamos venir, pues amigo lector, ya nos llegó y como dice el encabezado; a revienta cinchas, pero ya la tenemos encima, ahora nos queda que aceptarla o intentar revocarla, que ahí es donde está la participación del ciudadano que cuando salimos a tocarle su colaboración nos dice “porta mi”, o para evitar multas véngase a pata para el centro de Tres Ríos, ya que por ahora no nos cobran por andar a pie.
Para eso se instalaron las cámaras y el centro de control operacional, para samuelear las calles y echarse al»pico» a los que no han pagado.
A mi ya me amenazaron (tengo el audio) de que se van a llevar mi vehículo si lo dejo frente a mi cochera (y lo ven en las cámaras) a pesar de que el MOPT ha insistido que es permitido parquearse frente a la cochera de la casa que se visita o frente a la cochera en su propia casa.
Por otra parte, preocupa que si «el negocio » no le sale a EPARK como calcularon nos demandarán a los pilaricos como ya hicieron en San José.
Norman, saludos,,, en tu respuesta tienes toda la razón… me dijeron extra-oficialmente que E-Park firmo un contrato con la Municipalidad, que le permite denunciarla en caso de no cumplirse el plazo estipulado en dicho contrato, y de ser asi… quien pagamos los platos rotos de esa indemnización,,,, por supuestos los ciudadanos de La Unión que pagamos impuestos constante y fiel mente, COMO DIJO SE DICE EN LA SERIE DEL CHAVO….» Yahora, quien podrá defendernos!!!»