Por Ing. Norman Aguilar Mora
Quizás uno de sus pocos beneficios es generar unos pocos empleos para los levantamientos de boletas de multa (MULTA: El gran botín).
Con la mampara del «Ordenamiento Vial» se encubre un negocio tigre para unos pocos a partir de un impuesto al uso de las vías públicas (excepto de las rutas nacionales).
En San José, cuando el negocio no fue rentable para la empresa SETEx APARKI S.A. (La misma que podría llegar a Tres Ríos) esta solicitó una indemnización por un millón de dólares, pues el estudio de factibilidad diseñado por la Dirección Financiera de la Municipalidad de San José no dio los RESULTADOS que se señalaban.
Finalmente, el Concejo Municipal acordó pagar la suma de 253 millones de colones, lo cual fue catalogado como un acto improcedente por la CGR y mandó a Johnny Araya y a otros funcionarios para la casa todo un mes por el daño hecho al erario público.
¿Por qué las multas son el gran botín? Simplemente el negocio está en que los conductores violen la ley, por lo que tendrán que pagar 10 veces el monto de la hora de parqueo para repartir entre la Muni y la empresa.
Se, porque así me sucedió y me confirmó un parquimetrista de San José, que utilizan las cámaras de vigilancia para campanear cuando llega un carro y se estaciona, para ir a ver si HAY PREMIO!!! ¡Infraganti y tome pa que lleve la multa!
Hemos escuchado que en Tres Ríos proyectan utilizar esos fondos para financiar la POLICIA MUNICIPAL, pero veamos algunos números. En el casco central si acaso hay 200 espacios disponibles, ya que gran parte del centro está cubierto por rutas nacionales (y ahí no se puede cobrar parqueo). Si la ocupación de esos espacios fuera del 50%, se recaudarían 480.000 colones diarios, es decir alrededor de 10 millones por mes. Si hay que tener por lo menos 6 parquimetristas con un salario de 600.000 mensuales con cargas sociales el gasto directo es de 3.6 millones, más todos los demás cargos indirectos, escasamente han de quedar 3 millones para la empresa SETEX. Es decir, nos podemos llevar una sorpresita igual a la que le regalaron a la Muni de San José.
Pero, si lo que se quiere es financiar la policía municipal, no creo que con esas GANANCIAS a costa del pueblo se pueda pagar un local (imagino que el que se compró para monitoreo de cámaras se va a utilizar), para tener por lo menos una patrulla por distrito, más dos para reposición de chocadas o varadas, por lo menos 20 funcionarios por turno, sin incluir los cocineros y misceláneos, incapacidades, vacaciones, etc.
Este es un servicio 24/7 y el personal debe estar altamente entrenado para ir a volar plomo contra las bandas narco, por ejemplo. Esta operación no deja de costar por lo menos sus mil millones de colones al año, que no creo podamos pagarlo a punta de partes.
Si camina como pato y habla como pato….. Pero en manos del CONCEJO MUNICIPAL queda el futuro de esta HERENCIA que nos pueden dejar por lo menos por cuatro, ocho años o de por vida.
Y al final de la historia, NO ARREGLAMOS el problema de la CONGESTION VIAL.
Hagamos parqueos públicos suficientes y verán que el orden vial si es posible y de paso el resurgimiento de la casi extinta actividad comercial en Tres Ríos.
Los números son lógicos pero la ganancia grande está en las multas…