Científico de La Unión coordina investigación sobre mutaciones del SARS Cov 2

Por: Leonardo Jiménez Campos

Periodista

leonardojimenezcampos@gmail.com

Sus primeros pasos en la educación los realizó en la Escuela Fernando Terán Vals y la secundaria en el Colegio Alejandro Quesada ambos del distrito de Concepción de La Unión. Sus estudios superiores los efectuó en la Universidad de Costa Rica y universidades en Europa y Asia. 

Hoy, orgulloso de la educación pública el Dr. José Arturo Molina Mora es bioinformático del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica  y coordina investigaciones nacionales sobre mutaciones sobre el SARS Cov 2 (COVID 19)

Este joven científico de 35 años es oriundo de Barrio Los Ángeles y reside en la Urb. Monserrat, Concepción.

Compartimos entrevista para Crónicas de La Unión.  

  1. Hablemos del Dr Molina: ¿En qué lugar reside y quién es el Dr Molina? 

R/ Me crié en Concepción. Toda mi vida la he pasado acá y tengo mucha familia en esta zona. Realicé mis estudios en centros educativos públicos del distrito. La primaria en la Escuela Fernando Terán Vals, la secundaria en el Colegio Ecológico Alejandro Quesada donde hubo muchos desafíos ya que era muy reciente su fundación. Por desafíos del destino hice el exámen de admisión de la Universidad de Costa Rica, lo que no tenía planeado y para mi sorpresa lo aprobé e ingresé. Empecé estudiando matemáticas y luego a medio camino me interesé en algo relacionado con la ciencia que fue microbiología. A partir de eso hice estudios de postgrado. En un mundo donde puedo utilizar la matemática para analizar datos del ADN de organismos, incluido en este caso el virus del SARS Cov 2. Para mí es de mucha alegría decir que vengo de una formación completamente pública y que estamos aportando desde nuestro cantón a diferentes estudios científicos en este caso para el COVID 19. 

  • Según leímos ustedes han estudiado las mutaciones, la carga viral y los factores de riesgo específicos de la población costarricense con respoecto al COVID 19. ¿En qué consisten esas investigaciones? 

R/  Esas investigaciones son parte de nuestro trabajo como científicos e investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR). Hicimos un proyecto desde la UCR y el Instituto de Ciencias y Nutrición y Salud (INCIENSA) ubicado también en nuestro cantón,  donde apoyamos los análisis de datos de pacientes. Incluye determinar las mutaciones que tiene el virus. Ya sabemos que es un proceso normal pero algunas de esas mutaciones podrían cambiarle el comportamiento. Es lo que hemos oído recientemente mucho con las variantes que si Alfa, la brasileña o Delta. Esos estudios los hacemos como parte de un proceso que se llama vigilancia epidemiológica que consiste en tomar decisiones de cómo se maneja una enfermedad y así determinar cuáles recursos, qué personal se necesita para atender a los pacientes y que al fin y al cabo nos den una perspectiva de lo que está aconteciendo en este caso en nuestro país en concordancia con lo que se ve en el mundo. Los estudios buscan tomar las mejores decisiones para enfrentar la enfermedad. Estudiamos no solamente el virus como tal y sus mutaciones sino que incluimos el factor de las personas. En un estudio reciente incluimos casi 19 mil pacientes del país en el que analizabamos sus factores de riesgo, cuánta cantidad de virus tenía en esos pacientes positivos y hacemos una serie de estudios.       

  • ¿Cuáles fueron los hallazgos de los científicos costarricenses en el tema del SRS COV 2?

R/  El año pasado tuvimos la oportunidad de presentar ante la comunidad científica internacional que había una mutación Tica. Probablemente lo escucharon en algún momento y eso concluye que hay un virus del Sars Cov 2 muy específico de Costa Rica. Eso durante el año 2020. Ante la introducción de nuevas variantes procedentes de países europeos, Estados Unidos y demás la versión del virus ha sido desplazado en estos meses de 2021, sin embargo para nosotros, ese es el principal hallazgo haber hecho la descripción que para efectos practicos la versión Tica ni las nuevas variantes han sido un cambio en la severidad, síntomas ni la mortalidad. Para nosotros es relevante porque estamos poniendo en evidencia el poder que tiene el hacer ciencia en nuestro país sin depender realmente de esfuerzos internacionales. Por supuesto los ocupamos, pero también demostramos que hay capacidad local de hacer esos procesos. Como parte también de los estudios que hacemos en las personas les menciono estudios asociados a factores de riesgo donde identificamos la hipertensión arterial, la diabétes y el asma como los principales factores de riesgo asociados a la enfermedad de Covid 19. Algunos otros hallazgos que hacemos no son solo de esta enfermedad sino de otras que ya por años se han estudidiado desde la universidad y otros centros académicos. Ese es desde el punto de vista del Sars Cov 2 en la variante Tica y cómo ha cambiado el perfil ante la introducción de variantes como Alfa, Beta, Gamma y Delta recientemente.            

  • ¿Por qué es importante el desarrollo e inversión científica en Costa Rica? 

R/  Justamente tener esfuerzos locales permite que se puedan realizar procesos de vigilancia de las enfermedades y de los patógenos de una forma local lo que lo vuelve más efectivo y práctico a la hora de tomar decisiones que alfin y al cabo buscan beneficiar a la sociedad. Todos estos esfuerzos implican no solo restricciones o imponer algunas medidas, sino esfuerzos con fundamento científico que si nosotros localmente no lo hacemos, nadie lo va a hacer por nosotros. Cada país está buscando cómo mejorar la toma de decisiones en pro de la salud pública y nosotros debemos invertir no solamente en recurso material sino también en recurso humano. Eso implica la investigacxión científica y por lo tanto una contribución hacia la población.     

  • ¿Qué estudios realizan actualmente de cara a la pandemia del COVID 19?

R/  Los estudios que se realizan son de mucha índole desde el punto de vista en el que participo tenemos el caso de las mutaciones del virus que es lo que más hemos trabajado. Estudios asociados a factores de riesgo y cantidad de virus que tienen los pacientes como tal: el factor persona. Desde la universidad también tenemos otros esfuerzos que están en proceso en los que participo indirectamente, no como coordinador. Ejemplo: la producción de suero anti Sars Cov 2 que se produce en caballos. Preparaciones del Instituto Clodomiro Picado una institución de grandísimo valor no solo para la ciencia sino para la sociedad costarricense con la producción de sueros antiofídicos y que es justamente esa experiencia por muchas décadas la que ha permitido hacer prepaciones para mejorar el estado de pacientes críticos que se mantienen en evaluación. Otros estudios por ejemplo en los que del todo no participo tienen que ver con tipos asociados a mejoras las condiciones de recuperación de pacientes críticos como los ventiladores así como estudios enfocados a la salud mental, así como la vigilancia de la efectividad de las medidas. No participo, pero sí se realizan desde la universidad lo que implica el trabajo de otras instituciones, no solo la UCR sino instituciones públicas y privadas que han aunado esfuerzos para buscar el bien común en el contexto de la pandemia.     

  • Además de estudiar el virus actual ¿Qué otros análisis o estudios realizan en la Universidad de Costa Rica y en la academia costarricense? 

R/  En realidad hay un sinfín de estudios desde el punto de vista más científico. No solo del Sars Cov 2. Antes de la pandemia yo estaba muy enfocado al estudio de enfermedades crónicas como el cáncer y de patógenos de bacterias propiamente que causasn infecciones intrahospitalarias. Son pacientes del que hemos oído algún caso de una persona que llegó por una situación A y terminó con una infección dentro del hospital lo que le complicó su estado de salud. Desde las facultades, y relacionadas más a la ciencia como la Facultad de Microbiología -que es donde trabajo- hay otro tipo de investigaciones que se hacen. Por ejemplo con hongos patógenos, con otro tipo de bacterias que causan diarreas, bacterias que inducen a abortos no en solamente humanos sino inclusive ganado. Hay estudios a nivel de ciencias forenses, enfermedades crónicas relacionadas con afectaciones del corazón, afectaciones tipo síndrome metabólico asociado a las grasas, enfermedades digamos no infecciosas pero que son crónicas y que por lo tanto tienen mucha relevancia en nuestra población. Hay un sinfín de enfermedades que se estudian desde los diferentes centros de investigación y en general la universidad. No solo relacionados a la salud sino en otros campos que brindan un aporte a la sociedad. Definitivamente el impacto que tienen las ciencias si bien no siempre lo vemos reflejado de forma directa o no tenemos los mejores procesos de divulgar, poco a poco se va viendo el valor principalmente en esta pandemia donde el expertiz de los diferentes investigadores, la experiencia de los centros de investigación se pone en evidencia de cómo contribuyen al bienestar de la población en todos sus aspectos, la salud y otras condiciones.             

  • ¿Cómo vislumbra el futuro científico nacional y por qué la importancia de que los jóvenes estudiantes se inclinen a la ciencia? 

R/  Les diría que hay que dejarse llevar por su pasión a lo que uno quiera hacer, si es la ciencia que sea la ciencia, si es el arte que sea el arte. Dar prioridad a esa pasión y que puede sonar trillado pero eso produce que lo que vayamos a hacer día a día no lo veamos como un trabajo sino como una experiencia. Quienes estamos en la parte de ciencias que es un área muy difícil de trabajar. Eso es lo que sentimos, una experiencia diferente lo que no significa que en otras áreas no se puedan desarrollar. A eso yo le daría prioridad, lo segundo el momento que vive la ciencia en nuestro país es un escenario complicado porque para poder hacer ciencia se ocupan recursos y por personas que en ocasiones no entienden cómo se hace la ciencia son menospreciados o vistos como no relevantes lo que implica entonces un recorte a los dineros asociados lo que tiene un gran impacto sobre cómo se desarrolla la ciencia.  Hay un vínculo que se espera entre la ciencia la academia y la sociedad en el cual entonces el conocimiento generado de las universidades en el contexto de las ciencias, logran tener un impacto en las sociedades que se ve reflejado ahora en la pandemia con su manejo, la vacunación, los tratamientos. Conocer qué infraestructura tienen que adquirir los sistemas de salud se fundamenta en el conocimiento científico y ese conocimiento se genera desde la academia, desde las universidades. Las acciones se deriban del conocimiento científico lo que a veces contrasta con las ideas más alarmistas de preocupación para nosotros infundados por ciertos mensajes sin fundamento científico que penetran el parte de la población con implicaciónes gravísimas.  Como el hecho de que personas no quieren vacunarse porque creen que les van a meter un chip o porque creen que hay una conspiración. Como todo hay blanco, negro y grises. Hay oportunidades de mejora en todos los procesos pero hay cosas que se alejan del conocimiento científico y en ocasiones es lamentable ver como se fundamentan aspectos que no tienen pies ni cabeza desde la ciencia. Por dicha, es motivante ver como los últimos días que se tuvo un gran número de vacunas por las donaciones, observar como la gente hace fila, pese al sol, agua, cansancio o se queje por los trámites locierto es que la gente quiere la vacuna. Da pesar que no se puede dar en un instante ya que hay una logística detrás, esa parte ha sido motivante para nosotros desde la academia que la gente quiera la vacuna. Es gratificante ver como la gente cree en la ciencia y cree en las vacunas eso es positivo pese a que existan pocos que lo quieren opacar.                 

Semblanza 

Dr. José Arturo Molina Mora, PhD, Microbiólogo. 

Edad 35 años

Vecino de Concepción  

Docente e Investigador de la UCR. Estudió Microbiología y Matemática en la UCR.  Estudios de Maestría (UCR) y Doctorado en Bioinformática (para el análisis del ADN) en Costa Rica (UCR), España (Universidad de La Coruña) y China (Universidad de Fudan, Shanghái).

(ljc23julio2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *